
Pensar con todos por la vida,
Trabajar con todos por el Ambiente.
Fundacion Colombiana Para la Educación Ambiental y el Ecodesarrollo
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Agenda Buesaco Nariño
321-8125099

Por iniciativa de FUNDACION ECOTERRA durante 2022 celebremos la Maratón virtual de aves COLOMBIANAS con actividades fotográficas y de observación para resaltar que Colombia es el pais con mayor numero de especies de aves del mundo.
Súmate al certamen admirando y compartiendo una foto de aves, indicando dónde fue tomada, haciendo una invitación a dos personas mas que amen la naturaleza y copiando este encabezado. Sé que lo van hacer con agrado. Gracias por aceptar el reto!
Esta Ave se llama Icterus chrysater, curillo, toche, turpial, chicao, vive en bosques secos, en Buesaco Nariño.
A quien lo encuentren capturando, comercializando y con tenencia de esta ave y otras silvestres, sera castigado por la ley, con multas y cárcel según el delito.
La Fundación ECOTERRA ha organizado más de 1000 cursos, talleres, seminarios y jornadas educativas, mantiene un programa para capacitación de líderes, jóvenes, educadores y campesinos. Su principal misión es la Agro ecología, el control de la erosión y el manejo sostenible de los recursos naturales. Produce y evalúa eco tecnologías para el desarrollo rural.
fuente http://humboldt.org.co/es/noticias/actualidad/item/797-bio-climatico
Biodiversidad como respuesta al cambio climático: escenarios de gestión de conocimiento para el aporte a la discusión nacional e internacional.
De acuerdo con el último reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) (WGI-AR5 2014), existe un consenso científico con un 97 % de probabilidad de que las actividades antropogénicas están ocasionando un impacto en el clima, generando drásticamente un aumento de las temperaturas mundiales y produciendo un inequívoco cambio climático.
Este fenómeno produce riesgos en el sistema natural y humano, tal y como lo admite el WGII-AR5 (2014). Este informe señala los impactos que produce el cambio climático de manera exponencial, así como las opciones de adaptación que deben evaluarse y desarrollarse para disminuir vulnerabilidades. Por otro lado, demuestra que los mecanismos de mitigación son esenciales para reducir emisiones y contribuir a un desarrollo bajo en carbono.
En este mismo sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015) ponen en evidencia la necesidad de enfrentar el cambio climático con el fin de promover sostenibilidad y bienestar humano. En consecuencia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), como autoridad nacional ambiental, prepara la Política Nacional de Cambio Climático, en la cual se establecerá un mecanismo de acción con estrategias conjuntas de adaptación y mitigación en los sectores más importantes del país. Por otra parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) está desarrollando la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático; en este contexto, los escenarios nacionales 2011-2100 presentados con un enfoque nacional y territorial, demostraron que todo el país se enfrenta a un aumento absoluto de vulnerabilidad, pero no de la misma forma en todas las regiones.

fuente
Conservación Internacional Colombia
24 de agosto ·
¡Todos podemos ser parte del cambio!
Con simples acciones podemos hacer más de
lo que te imaginas.
Piénsalo dos veces antes de pedir o usar un pitillo,
puede ser letal para los animales marinos.
¿Realmente necesitas uno?


Deje sus comentarios
ARBOLES DE NUESTRAS CIUDADES.
Especies notables y características en la zona andina colombiana.
La biodiversidad se aloja, adapta y convive con las ciudades colombianas y sus habitantes como parte fundamental del espacio urbano.











